Antes de que existiera el Camino Francés o el del Norte, hubo uno. El primero. El original. El Camino Primitivo une Oviedo con Santiago de Compostela en una ruta exigente, pero también íntima, auténtica y profundamente espiritual. Fue recorrido por primera vez por el rey astur-galaico Alfonso II el Casto, allá por el siglo IX, para confirmar que los restos descubiertos en Compostela pertenecían al apóstol Santiago.

Aquel viaje marcó el inicio de una de las peregrinaciones más importantes de la historia de Europa. Hoy, caminar por este itinerario es seguir los pasos del primer peregrino, adentrarse en paisajes salvajes, cruzar aldeas rurales y conectar con un legado milenario.
Naturaleza agreste y monumentos con historia
El Camino Primitivo tiene unos 170 kilómetros en su tramo asturiano, que suelen recorrerse en 7 u 8 etapas. La ruta atraviesa un paisaje poco urbanizado y profundamente rural, con pequeñas aldeas ligadas a la agricultura y la ganadería, y senderos que transcurren por montañas, bosques y calzadas romanas.
El viaje comienza en Oviedo, cuya riqueza monumental merece una visita con calma: la Catedral con su Cámara Santa, la Foncalada, y las iglesias de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, todas Patrimonio de la Humanidad.
En localidades como Valduno (con sus termas romanas), Salas (y su Colegiata de Santa María la Mayor) o Cornellana(con el Monasterio de San Salvador), el patrimonio se convierte en parte viva del trayecto.
Galicia: más suave, más verde, más cerca de la meta
Una vez cruzas el Puerto de Acebo, el paisaje gallego te recibe con colinas suaves y caminos más transitables. El recorrido hasta Santiago sigue por Lugo, Melide, Arzúa… y cada paso es una mezcla de naturaleza, hospitalidad y buena gastronomía.
Lugo destaca con su muralla romana, única en el mundo por conservar su perímetro completo, y su casco antiguo repleto de historia. En Melide, el pulpo a feira se convierte en una recompensa merecida.
¿Por qué elegir el Camino Primitivo?
-
Porque estás recorriendo el camino original, el de Alfonso II.
-
Porque disfrutarás de la naturaleza más salvaje de Asturias y Galicia.
-
Porque descubrirás monumentos milenarios y pueblos con alma.
-
Porque es menos masificado y más íntimo que otras rutas.
Consejos si decides hacerlo
-
Prepárate físicamente: no es la ruta más fácil, pero es la más gratificante.
-
Planifica bien las etapas: algunas zonas tienen pocos servicios.
-
Equípate bien: ropa para lluvia y montaña, especialmente en Asturias.
-
Disfruta del silencio: este Camino es ideal para conectar contigo mismo.
-
No tengas prisa: cada pueblo, cada vista, tiene algo que ofrecerte.
Al final del camino… te esperamos en Loop Inn
Después de tantos kilómetros, emociones y aprendizajes, llega el momento de parar. De respirar. De celebrar. En Loop Inn Santiago te ofrecemos un espacio cómodo y pensado para peregrinos como tú:
✔️ Habitaciones privadas o compartidas
✔️ Zonas comunes para relajarte o compartir historias
✔️ Cocina equipada, lavandería, WiFi y taquillas
✔️ Información sobre credenciales y próximos caminos
✔️ Garaje para bicis
✔️ Alojamiento para mascotas
Porque el Camino no termina en la Catedral. Termina donde descansas, haces balance… y comienzas a soñar con el siguiente.
¿Te animas a hacer el Camino que lo empezó todo?
Recorre el Primitivo. Descubre el origen. Vive el viaje.